DRAMATIZA: 2006 - Córdoba/Informes


INFORME SOBRE EL
IV ENCUENTRO DE LA RED NACIONAL DE PROFESORES DE TEATRO DRAMA- TIZA
Córdoba. Septiembre de 2006.


VIERNES 8 de Septiembre

·        Acto de apertura y bienvenida.
·        Exposición y reflexión sobre el estado de situación de la enseñanza del teatro en las provincias argentinas.
·        Muestra Homenaje a Roberto Arlt a cargo de los alumnos del 1er. Año del Profesorado de Teatro de la Universidad. Cátedra: Actuación.

·        CONFERENCIA  N°1: “EL ARTISTA COMO EJE DEL NECESARIO CAMBIO SOCIAL”. Prof: Claudio Pansera  

   SE PLANTEA LA INCIDENCIA DEL ARTE EN LA SOCIEDAD, DESDE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA Y SOLIDARIA EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS Y SECTORES SOCIO-ECONÓMICOS DE DICHA COMUNIDAD.

Como punto de partida se plantea el reconocimiento de los conflictos en la realidad social, siendo los principales:
-         violencia
-        desempleo
-        despreocupación de los jóvenes acerca del estudio y el trabajo
-        hogares pobres
-        indigencia
-        Deserción escolar
Otro gran conflicto que se plantea dentro de la sociedad es el referido puntualmente al cultural.
Pansera indica que “En el espacio cultural se construye la ciudadanía”.
Existe un fuerte dominio cultural por parte de los medios de comunicación, grandes empresas, imprentas, etc que crean modelos sociales; y a su vez la cultura funciona en la sociedad como un “espacio de resistencia”, donde se produce una reacción contra los modelos establecidos, y así la resistencia se convierte también en un modelo en sí mismo.
De esta manera, existen diferentes formas de utilización del arte en función de su fin:
“El arte aplicado”
-        al entretenimiento
-        a la educación (Formación de individuos)
-        a la industria cultural (producción de ganancias)
A su vez, el arte:
-        Implica, no explica. Tiene un efecto directo en el espectador.
-        Es creación, ruptura y neocodificación de la realidad. Posibilita imaginar y crear nuevas realidades.
-        Produce placer, satisfacción.
-        Al ser innovación permite evolución social.
-        “Es” mientras “hace” (Creadores full time)
-        Ama lo que hace.

Se propone al ARTE COMUNITARIO como un camino para la transformación: ARTE + SOLIDARIDAD.
Siendo que la solidaridad es, en sí misma, una acción desinteresada en función del bienestar del otro, y en consecuencia rompe individualismos.
Partiendo de las premisas que “la pobreza ECONÓMICA y SOCIAL son generadas por la pobreza CULTURAL”, y que “quien no logra la inclusión cultural queda aislado socialmente”, se acude al arte comunitario como factor integrador, facilitador de la educación, formador de individuos, etc;  siendo que el ARTE COMUNITARIO:
-        No tiene por objeto un producto artístico.
-        Permite la  manifestación de la capacidad de construir frente a la adversidad.
-        Permite generar sentido en el sin sentido, obtener riqueza en la pobreza.
-        Permite transformar precariedad en potencia estética e ideológica.
-        Incorpora a todo el que quiera participar.
-        Crea y recrea lazos sociales.
-        No es sólo para iluminados. Todo individuo es artista. Despierta la imaginación dormida.
-        Fomenta el ejercicio de la democracia práctica.
-        Fomenta el desarrollo individual, no sólo general.
-        Promueve el encuentro.
-        Permite aprender la técnica sin darse cuenta.
-        Atraviesa generaciones.
-        Exige y crea territorialidad, identidad local.
-        Promueve la conciencia de la importancia del cuerpo.
-        Genera empatías.
-        Permite la pérdida de miedo al fracaso. (Se aprende de él)
Con éstos fines, el teatro puede ser aplicado en diferentes ámbitos, como por ejemplo:
1-     Teatro y salud (Payamédicos, narradores de hospital, arte y prevención, salud mental, etc)
2-     Teatro y participación (teatro oprimido, legislativo, comunitario, participativo, invisible y de guerrillas, solidario, happening y performance, teatro foro y para armar –conflictos institucionales)
3-     Teatro por la identidad y la memoria.
4-     Teatro e integración (cárceles, geriátricos, calle)
5-     Teatro político (piquetero, campesino, fábricas recuperadas, etc.)  

CONCLUSIÓN
Considero de fundamental importancia la acción transformadora del teatro y del arte en general dentro de la sociedad, tanto a nivel principalmente individual como a nivel general en consecuencia del anterior.
Por esta razón creo que la conferencia fue, si bien muy enriquecedora en cuanto a los contenidos que en ella se trataron, también escasa en el tiempo de desarrollo de los mismos. Aún así, lo expuesto por el Profesor Pansera resulta claramente detonante de la acción socio-comunitaria en pos del otro y en pos de un presente y futuro mejor para todos.

·        TALLER DE CAPACITACIÓN.  1ra. Jornada (*).


SÁBADO 9 de Septiembre


·        CONFERENCIA N° 2: “LA EXPERIENCA DRAMÁTICA: COMPRENSIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO”
                                                 Prof. María Elsa Chapato.
La profesora Chapato habló acerca de la importancia de la conceptualización, el pensamiento y la reflexión de la experiencia teatral en el ámbito educativo.
Así como las restantes materias de la currícula escolar poseen su nivel de conceptualización para las diferentes edades de los alumnos, el teatro no es una excepción, ya que también en esta actividad  debemos invitar a la reflexión sobre la experiencia vivenciada corporalmente, fomentando así la concientización de los aprendizajes adquiridos en cada experiencia.
Partiendo de la premisa que “No se puede aprender sin pensamiento”, y que “COGNICIÓN Y EMOCIÓN son indivisibles y una siempre tiene incidencia sobre la otra”, debemos instalar en nuestras prácticas como docentes el espacio de reflexión posterior a la práctica, ya que de esta forma incitamos a nuestros alumnos a construir por ellos mismos la conceptualización de su experiencia corporal y emocional, generando en ellos la necesidad de ponerles palabras a las vivencias, y de esta forma a valerse del lenguaje y apropiarse del mismo, enriqueciendo así su universo simbólico, factor fundamental en el desarrollo
psico-social del niño.
Sabiendo que “tener la experiencia no siempre permite comprenderla”, es nuestra función como docentes conducirlos hacia la apropiación de las herramientas tanto de ACCIÓN como de PENSAMIENTO, ya que de esta manera estaremos formando sujetos autónomos, con conciencia crítica acerca de sus propios actos, acerca de qué hacen, por qué, para qué, qué tienen ganas de hacer, cómo lo quieren hacer, etc; lo cuál implica la toma de decisiones y en consecuencia la formación de seres libres, capaces de elegir, pensar y argumentar y por ende transformar, tanto a ellos mismos como a su entorno. Para ello es imprescindible que adquieran las nociones necesarias, los conocimientos. Y esto se logra a través del pensamiento y la reflexión, además de la experiencia práctica.
No debemos conformarnos sólo con la inspiración y el ensayo-error. La vivencia artística también requiere concenptualización. “El teatro no es sólo ACCIÓN, sino también PENSAMIENTO y REFLEXIÓN”.

CONCLUSIÓN

Me resulta imprescindible el abordaje reflexivo en la actividad teatral, y aún más tratándose del desarrollo del niño. Por lo general, y hablo también desde mi experiencia como docente, se le teme a la conceptualización y a la reflexión de las áreas artísticas cuando de niños se trata, pero nos olvidamos de lo enriquecedor que resulta esto en su formación como seres      bio-psico-sociales, y en el desarrollo de sus capacidades, habilidades y destrezas.


·        CONFERENCIA N° 3: “VIOLENCIA ESCOLAR”. Lic. María Teresa Lanconi

En la presente conferencia se hace hincapié en la VIOLENCIA como factor de conflicto dentro de la sociedad y de la institución escolar, entendida como un PROCESO, ya que no se desata por azar, en un momento cualquiera y sin causas, sino que se desencadena tras un desarrollo previo, atravesado por presiones sociales, familiares, institucionales, de deseos reprimidos u ocultos; factores que el individuo acumula por determinadas causas durante un período de tiempo hasta que se manifiesta sorpresivamente. Así, se considera a la violencia como un mensaje de procesos internos. Un fenómeno MULTICAUSAL y COMPLEJO, en el que siempre operan muchas razones por las cuáles se manifiesta. De esta manera, la violencia, como proceso que se gesta y se aprende desde afuera, se diferencia de la AGRESIÓN,  ya que esta última es una pulsión innata  que hay que aprender a aplacar socialmente.
De esta concepción de la violencia se desprende que no es “uno” el violento, sino que la conducta violenta de un sujeto es producto de un tipo de relación de poder, es interpersonal y provoca daño. Esa relación es asimétrica, fundada en el ejercicio de poder de uno sobre otros; es el poder versus la fragilidad, donde las formas de ejercicio del poder se legitima en las leyes, la tradición y el carisma. De ésto resulta el sometimiento o el relegar las responsabilidades o elecciones propias a un “otro”, lo cual deviene en la renuncia al ejercicio de la libertad, anulando al sujeto como ser diferenciado.
Las instituciones escolares en la actualidad se encuentran fragmentadas, acefáleas y con conflictos entre sus actores y funciones. En consecuencia, no son capaces de proporcionar la contención necesaria que los niños requieren. Así, una de las grandes falencias de la escuela con respecto a la violencia dentro de ella es que sus actores tienden a trabajar sobre los efectos de las manifestaciones violentas, en vez de hacerlo sobre las causas que generan las mismas.

CONCLUSIÓN:
La violencia en la actualidad es un conflicto muy grave que nos sigue de cerca a todos cotidianamente. Los niños son muy vulnerables a los efectos de la violencia social, ya que los todos los conflictos del entorno repercuten profundamente en su desarrollo y en su aprendizaje cotidiano, así como en sus emociones y formación de valores y criterios.
El tratamiento de este tema en la conferencia no me resultó en absoluto suficiente debido al poco tiempo que hubo para desarrollarlo. Particularmente me quedé con muchas dudas y con la necesidad de seguir profundizando en el tema.

·        TALLER DE CAPACITACIÓN. 2da. Jornada.(*)


DOMINGO 10 de Septiembre


·        CONFERENCIA DE CIERRE: “INVITACIÓN SINCERA A UNA AUTOEVALUACIÓN RESPONSABLE”.
                                                        Prof: Ester Trozo

Se plantea el trabajo con LA PALABRA desde sus diferentes roles, tales como:
     ROL 1- Resulta fundamental trabajar la palabra con los niños, así como los textos literarios, tanto dramáticos como narrativos. No se trata de extremar posturas en SI o NO en cuanto al uso del texto con los niños, sino de aprender a reconocer           CUÁNDO es pertinente su uso, PARA QUÉ, CON QUIÉN.
     ROL 2- A veces es necesario censurar la palabra, ya que es utilizada como protección ante la inhibición y obstaculiza la                  experiencia corporal. En el “hacer” el alumno dice mucho más de él que con la palabra. De esta manera existen dos discursos: una corporal y otro verbal, y estos aspectos también deben ser reflexionados con los alumnos.
Inhibir la palabra es una buena estrategia para alentar la acción,  funciona pedagógicamente como una revolución.
     ROL 3- La conceptualización.
El nombrar instaura, construye los conceptos. No debemos temer a la enunciación de los conceptos, ya que ésto nos conduce al conocimiento y a  la reflexión. Y tampoco debemos temerle a la terminología específica del teatro, cualquiera sean las edades de nuestros alumnos.
     Ya que la literatura es la base de la dramatización, es imprescindible que tanto los niños como los docentes lean como parte fundamental de su formación. Y también es fundamental como estrategia de hacerse socialmente visibles como profesores de teatro y revalorizar la disciplina, la escritura, ya sea de artículos, de textos, etc.

CONCLUSIÓN

En el desarrollo de esta conferencia se hizo referencia a muchos asuntos que nos conciernen muy profundamente  como docentes. Es muy necesaria la toma de conciencia acerca de nuestras prácticas docentes, en función de la educación y el desarrollo integral de nuestros alumnos.
                      

·        TALLER DE CAPACITACIÓN. 3era. Jornada (*)

·        PLENARIO DE CIERRE DEL ENCUENTRO.
Cada taller de capacitación realizó una breve producción con respecto a lo fue trabajado durante las jornadas.

·        ESPECTÁCULO DE CIERRE: “DRÁCULA” (Integración de alumnos con discapacidad auditiva y alumnos de la Escuela de Teatro Roberto Arlt.)

·        ENTREGA DE CERTIFICADOS.

(*) TALLER DE CAPACITACIÓN “FORMACIÓN DE FORMADORES. ” Dilema: ¿Docentes actores o actores     docentes? Profesor: Willy Ianni.

Síntesis de la propuesta: El taller  tiene por objetivo la reflexión en torno a la formación de formadores dentro de un marco institucional de educación  superior terciaria con el fin de aproximarnos a un ideal de formación dpcente para lograr entonces no sólo un incremento en la calidad educativa en esa instancia, sino también para construir colectivamente el ejercicio del rol docente teatral de la manera más acabada posible.
Es por ésto que se plantea como problemática central, la relación que existe ( o debería existir) entre la formación teatraly, dentro de ésta, específicamente  la formación de actores; y la formación pedagógica y su posterior proyección e incidencia en una instancia de enseñanza- aprendizaje, en los espacios formales y no formales de educación, incluido el nivel superior. El taller propone pensar las diferencias y fundamentalmente los denominadores comunes de la enseñanza de la actuación en esos espacios, teniendo en cuenta sus objetivos diversos.
Para articalar dichas temáticas y abrir el campo de debate, partimos del supuesto que uno de esos elementos de semejanza es el cuerpo. Lo que nos lleva a tener que definir, en primer lugar, qué se entiende por esta noción, y en segundo lugar, establecer cuál y qué tipo de relación hay entre el cuerpo del estudiante- docente  con el cuerpo del actor- docente. Cómo y qué es lo que lee (o  quiere leer) un docente en el  cuerpo del estudiante de actuación de acuerdo con su propia formación y experiencia. 

1era, Jornada:

-        Se propone que cada participante en forma individual piense y escriba que marcas reconoce que la técnica actoral haya dejado  en su cuerpo.
-        Luego, juntarse en grupos y comentar con los compañeros lo que cada uno escribió. En base a ésto pautar una metáfora dramática improvisada, no explicativa sino actuada, de los puntos de concordancias y diferencias encontradas entre el grupo.   A su vez, se le asigna a cada grupo un grupo observador y otro al cuál observar en el momento de la improvisación y  una guía de preguntas para realizar la observación.
Guía de observación:
1-     ¿Qué lectura hace del cuerpo?
2-     ¿Dice el cuerpo de “uno mismo” en situación de “espectáculo”?
3-     ¿Dice el cuerpo de “uno  mismo” en el proceso de búsqueda a través de la técnica actoral?
4-     ¿Qué lectura hace de la técnica actoral?
5-     ¿Ud. en qué se detiene y deja pasar en el ejercicio de la evaluación?
-        Cada grupo realiza por turno su improvisación.
-        Cada integrante del grupo observador observa individualmente y terminadas todas las improvisaciones los grupos vuelven a conformarse. Cada uno expone al resto del grupo lo que observó y se sacan conclusiones en común.
-        Se realiza una puesta en común de las conclusiones de cada grupo.
-        Se reflexiona de manera conjunta acerca de la actividad.

2da. Jornada:

-        Se forman nuevamente los mismos grupos del día anterior.
-        Se reflexiona verbalmente acerca de las siguientes preguntas:
1-     ¿Qué entendemos por cuerpo?
2-     ¿Qué lectura podemos hacer del cuerpo del estudiante durante el ejercicio?
3-     ¿Qué importancia tienen esas observaciones?
4-     ¿Cuáles podrían ser los criterios de observación que se corresponderían con lo pedagógico y lo técnico artístico?
5-     ¿Es posible disociar lo pedagógico de lo técnico artístico?
-        Cada grupo confecciona una lista de los aspectos a observar y evaluar en un docente y en los alumnos durante una clase. Estas listas son expuestas al resto de la clase, analizadas y discutidas.
-        Se le entrega a cada grupo una guía de observación para una clase de técnica actoral  de dos horas que será dada por una alumna de cuarto año del profesorado de teatro de la universidad de Córdoba a alumnos adolescentes voluntarios, y que los talleristas observarán y evaluarán.
Guía de observación:
1-     ¿Qué lectura hace del cuerpo del docente coordinador?
2-     ¿Qué lectura hace del cuerpo de los alumnos?
3-     ¿Cómo son las marcaciones del alumno?
4-     ¿Qué se prioriza?
-        Al terminar la clase los alumnos se retiran y los grupos vuelven a conformarse para analizar lo observado de la clase y a su vez pensar sobre las posibles causas del modo de dictar una clase.
-        Se hace una puesta en común de las conclusiones a las que llegó cada grupo y se  las evalúa conjuntamente.


3era Jornada:

-        Se realiza una reflexión conjunta acerca de los siguientes aspectos:
1-     ¿Un docente- alumno de teatro tiene que tener un registro conciente y orgánico de la técnica actoral?
2-     La técnica actoral dentro del profesorado ¿qué saberes previos, a grandes rasgos, requiere?
3-     ¿Cuál sería el eje troncal de un profesorado de teatro? ¿Por dónde debería pasar ese eje?
4-     ¿Puede alguien ejercer la docencia sin ser artista y qué es lo que ésto último implica?
5-     ¿Por qué y de qué manera cree que es factible transmitir sus aprendizajes en una situación de enseñanza? O ¿de qué manera es factible volcar los propios aprendizajes en el ejercicio de la docencia?
6-     ¿Cuál es el lugar que tiene la técnica actoral dentro del profesorado y cómo se traslada esa relación al momento del ejercicio del rol docente?
-        Se hace una conclusión final sobre las actividades de todo el desarrollo del taller.

CONCLUSIÓN

El planteo con respecto a la incidencia de la téncica actoral propia en el ejercicio de la docencia  me pareció muy interesante y me llevó a tomar conciencia de cómo mis  aprendizajes como actríz pueden influir en mi forma de dar clases, en las desiciones que tomo con respecto a ellas y en el tratamiento de la técnica con mis alumnos.
Considero que es muy importante la experiencia personal en la actuación en pos de una mejor calidad educativa, ya que conciéndola de modo vivencial el docente puede conducir a sus alumnos con plena conciencia del proceso que ellos experimentan, con todo lo que ello implica, en cuanto al manejo de los tiempos de las experiencias, prevención de problemas emergentes, la selección de consignas, etc.
A mí particularmente este taller me resultó muy provechoso también desde el punto de vista de la interacción con mis compañeros, ya que me sirvió también para concientizarme de mis conocimientos intercambiando saberes con ellos, y de esta manera  aprender de sus experiencias, tanto los aspectos positivos como los negativos.


CONCLUSIÓN FINAL

La experiencia en el encuentro, en su totalidad, me resultó sumamente enriquecedora, tanto en cuanto a contenidos pedagógicos, como en el carácter social del evento. Haber compartido espacios de trabajo práctico, pensamiento y reflexión con gente ocupada de la misma disciplina, algunos de ellos con los mismos intereses, preocupaciones y problemáticas que yo, y otros no tanto, me ayudó a conocer y comprender varios aspectos de la práctica docente, tanto positivos como negativos, y de unos como de los otros pude aprender,  reflexionar y aplicar a mi propia práctica. 

AYELÉN RUBIO. DNI 25.701.892